PICO ALMANZOR. SIERRA DE GREDOS

Texto y fotos de Salvador González Escovar.

El Sistema Central se puede diferenciar en dos sierras montañosas: al oeste la Sierra de Gredos, entre Extremadura y Castilla y León, y al este la Sierra de Guadarrama, compartida por la Comunidad de Madrid al sur y la de Castilla y León en la vertiente norte.

Sorprende la variedad faunística de Gredos y de endemismos como la salamandra de Almanzor, el sapo de Gredos, el topillo nival abulense y la cabra montés, el mamífero más emblemático de la zona. Otras especies más o menos abundantes son la lagartija serrana, el tritón ibérico, la trucha común, el águila real, el pechiazul, el roquero rojo, el acentor alpino, el buitre leonado, el acentor alpino, el desmán de los pirineos y la nutria.

El estrato vegetal está dominado, de menor a mayor altura, por el encinar y pinar mediterráneos, los robledales, el piornal y finalmente el pastizal alpino en las altas cotas.

La sierra de Gredos es más salvaje que la de Guadarrama, algo más escarpada y alcanza mayor altura en la cima del pico Almanzor, de 2.592 m.s.n.m. Otras cumbres destacables son los Riscos del Bollo, El Belesar, Los Guindos, La Galana, Casquerazo, Peña Chilla, Morezón, Los Campanarios, Los Galayos, Peñón del Mediodía, Riscos del Águila, Cabeza del Cevurnal, Cuchillar de Ballesteros, etc…, topónimos que de oeste a este van dando forma a esta cordillera que alcanza su parte más escarpada en torno al Pico Almanzor y al circo glaciar que encierra.

La cumbre del Almanzor se puede ascender andando por la vertiente norte de la sierra desde el aparcamiento de la Plataforma de Gredos, a la que se llega por carretera partiendo del pueblo de Hoyos del Espino. El sendero señalizado asciende sucesivamente por los topónimos de Los Barrerones (mirador), desde donde se divisa buena parte del circo glaciar de Gredos y Laguna Grande, luego se desciende un poco a dicha laguna junto al Refugio Elola, para seguidamente comenzar la parte más dura de la ascensión por un corredor compuesto de un caos de rocas, tras haber pasado por la Hoya Antón y alcanzamos el collado de Portilla del Crampón, ya en la cresta de las cumbres y divisando la vertiente sur de la sierra, discurriendo en todo momento el camino por un entorno que recuerda a un circo glaciar flanqueado de afiladas e indómitas crestas. Finalmente hay que trepar con cierta dificultad para alcanzar la cima del Almanzor a casi 2.600 metros de altura y, de paso, el punto más alto de todo el Sistema Central.

Esta entrada fue publicada en ÁVILA, CASTILLA Y LEÓN, SALVADOR GONZALEZ ESCOVAR, SIERRA DE GREDOS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario